RMI Frontpage Imageshow
JSN_IS201800001.png
JSN_IS201800002.png
JSN_IS201800004.png
JSN_IS201800005.png
JSN_IS201800008.png
JSN_IS201800009.png
JSN_IS201800010.png
JSN_IS201800029.png
JSN_IS201800028.png
JSN_IS201800027.png
JSN_IS201800026.png
JSN_IS201800025.png
JSN_IS201800024.png
JSN_IS201800020.png
JSN_IS201800021.png
JSN_IS201800022.png
JSN_IS201800023.png
HACIENDO MEMORIA DEL VOTO DE NO SEPARARSE
“Dia de la Asunción de Maria Santísima (1851) reuní las jóvenes que había admitido por compañeras…y comulgamos todas con gran devoción y ternura, ofreciéndonos a Dios con voto de atravesar los mares e ir a cualquier parte del mundo sin hacer división entre nosotras, ni apartarnos en ninguna cosa del parecer de nuestro superior…”(Aut. 70).
En este aniversario del voto de Tarragona, queremos celebrar la vivencia en fidelidad de cada misionera claretiana como garantía del Carisma, que reside en cada una y desde ella va configurando de nuevo - en cada tiempo y lugar – la riqueza de la comunidad, su identidad y su aportación a la revitalización de la Vida eclesial (Cf DC 1969, CP 15.27).
Feliz fiesta de la Asunción de la Virgen María.
Las hermanas del Gobierno General
QUÉDATE CON ÉL Y ESTARÁS ALEGRE SIEMPRE
El 6 de agosto de 2019 fue un día importante para las dos, Hna. Friska Maria Purba y Hna. Betris Juliana Situmorang. Este día, en el que la Iglesia universal celebra la fiesta de la Transfiguración, hicimos nuestra profesión perpetua en Jogjakarta. Acompañadas por las hermanas, familiares, amigos y hermanos claretianos celebramos solemnemente este día especial.
Nos sentimos agradecidas a Dios por el don de la vocación claretiana, por su gracia que siempre nos acompaña en nuestro viaje, desde el primer momento en que nos hemos comprometido con Él a través de la Congregación. Gracias a las hermanas que nos acogieron para siempre. La Hna. Friska y yo hicimos un resumen de nuestros ejercicios espirituales con esta expresión: “solo estando siempre con Él, podremos experimentar la verdadera ALEGRÍA”.
Una vez más, gracias todos los que han orado durante la preparación a este evento especial, que Dios recompense su amabilidad. Gracias a todos los que hicieron posible esta celebración.
Betris J Situmorang rmi
LA ALEGRÍA DEL SÍ GENEROSO
El 3 de agosto de 2019, en la Parroquia Santa María de kimwenza (R. D. del Congo) las hermana Elysee, Helene, Liliane y Valerie, profesaron perpetuamente en manos de la Her. Petronille, prefecta general de formación. La Celebración Eucarística, presidida por el Padre Delegado, Jean Baptiste Makilandi cmf, y participada, por familiares, amigos, claretianos, claretianas y religiosas de otras congregaciones, fue una invitación a la entrega total de la vida con fidelidad y pobreza al estilo de Jesús, así como lo hicieron nuestros fundadores Claret y París. Después de la misa, todos juntos compartimos la alegría del Sí generoso de nuestras hermanas.
Damos gracias a Dios por la vida de cada una de ellas y pedimos sean siempre fieles, por intercesión de Maria Inmaculada Patrona de nuestra Congregación.
Claudine rmi
JORNADA NACIONAL DE LA JUVENTUD, JNJ SANTIAGO DE CUBA 2019
La Jornada Nacional de la Juventud en Santiago de Cuba, no ha sido un evento concreto, sino, un proceso de profundización y vivencia de la Fe. Un camino con un recorrido de tres años, que aún no han terminado. Desde que en el año 2016 se celebraba en la Habana la anterior Jornada Nacional, en sintonía con Cracovia, se anunció que la próxima sede seria Santiago de Cuba. Todo un reto para la Arquidiócesis, pero con mucha confianza, alegría y esperanza acogimos este sueño y desde aquel momento se convirtió en nuestra meta.
Quisimos hacer que la Jornada fuera parte de un camino, de un proceso y no solo un evento el cual quizá no tendría transcendencia en los jóvenes. Los años 2017 al 2019 se convirtieron en un objetivo: formar, “Discípulos Misioneros para la Iglesia Cubana de Hoy”.
Ha sido mucho el trabajo, el esfuerzo, pero mayor ha sido la ilusión y la alegría de vivir esta JNJ con corazón ardiente, apasionado y con el único deseo que sea un medio donde los jóvenes pudieran encontrarse con Jesús y disfrutar del encuentro con otros que buscan como ellos dar sentido a sus vidas.
Con mucha alegría, tuve la Gracia de compartir esta experiencia con Gabriela Bázquez rmi. Juniora destinada en la comunidad de México y con Jackie Gadea y Marianela Roubiceck jóvenes de Pastoral Juvenil Hispana en Miami, FL. USA. Con gran disponibilidad y servicio pusieron sus manos para trabajar con todos aunando fuerzas y con entero corazón a esta Jornada.
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, fue otro impulso grande que ayudo a acrecentar las expectativas de los jóvenes para Santiago de Cuba. Y para nosotros como equipo organizador, un mayor reto y responsabilidad. Buscamos preparar cada detalle con el mayor cuidado, de que a pesar de las limitantes pudiéramos cubrir.
Aunque no todo se da como esperamos o quisiéramos, sin más detalles que los que puedo compartir, se nos presentaron una serie de dificultades que nos obligaron a que la Jornada no se realizara a nivel nacional en Santiago de Cuba como única sede, sino que en 11 sedes, correspondientes a las 11 diócesis que conforman la Isla. Fue una prueba muy grande para nosotros; desánimos, desilusiones, dolor y mucha impotencia llenaron nuestros corazones en los primeros instantes de la noticia. Sin embargo, fue una manera de volver la mirada al único centro, Jesús. Y desde El, seguir adelante con todo, sin miedo, con confianza y esperanza en El.
Desde antes del día 1ro de agosto, cada centro catequético de la cuidad se preparó con mucho esmero: ambientación, comida, alojamientos en familias de los alrededores, en quienes hicimos conciencia que adoptaban uno o más hijos por dos días. Todo esto, anima también el sentido de comunidad y corresponsabilidad de nuestra Iglesia. Así el día 1ro muy temprano empezaron a llegar los jóvenes peregrinos, siendo cada uno acogidos en nuestras parroquias. Se unieron a nosotros dos diócesis más, Guantánamo-Baracoa y Bayamo-Manzanillo, por eso, fuimos alrededor de 900 jóvenes participantes. La inauguración se llevó a cabo en la Catedral, esa noche la Iglesia vibró en alegría y desbordaron los bailes, cantos y momentos hermosos de oración, pidiendo a Dios y por la intercesión de nuestros santos Patronos San Antonio María Claret, Beato José López Piteira, San Juan Pablo II, Venerable Félix Varela y la Beata Dolores Sopeña, cubiertos todos ellos por el manto Maternal de Nuestra Madre Virgen de la Caridad del Cobre, que estos días, fueran de una gran experiencia de encuentro para cada uno.
El día viernes 2 iniciamos con la Eucaristía de envío a la misión. Durante toda la mañana, los jóvenes caminaron los sectores de cada centro catequéticos anunciando la Palabra e invitando a todos a vivir el Viacrucis. Por la tarde, tuvimos juntos las “Cristo-Feria”, siete estaciones bien montadas en diferentes secciones. Y al atardecer el Viacrucis por las calles de la ciudad hasta la Catedral, donde se representaron las últimas 5 estaciones, las calles se vistieron de camisas y gorras blancas, donde en voz alta rezamos y cantamos y sobre todo, vivimos profundamente cada momento.
El sábado nos preparamos con la catequesis que centró todo lo vivido, desde la experiencia de María, su disponibilidad y servicio al proyecto del Padre, es una invitación, un llamado a cada uno a centrar lo que somos y hacemos en Jesús. Por la noche la hermosa vigilia, que iniciaba con el recorrido en la calle del Rosario, hasta el Santuario de nuestra Madre, a sus pies caminamos y llegamos, un momento fuerte y hermoso de encuentro con Jesús Sacramentado; después la Eucaristía de clausura y el concierto hasta el amanecer. Cada momento fue intensamente vivido, creo que con la consciencia firme que es un llamado a la misión de Jesús y con El. Se nos presentaron muchos obstáculos de las autoridades que quisieron apagar la llama que nos mueve a los cristianos, pero simplemente LA AVIVARON, con Jesús no nos podemos dejar vencer. Para mí, todo este camino y concretamente esta JNJ fue una “sacudida” de Fe, un fuerte llamado a la convicción que debemos ser una Iglesia más “profética”, una invitación a la Esperanza, a la firme claridad de que “solo Dios basta…” y a comprender el punto central de nuestra Familia Religiosa, “Hemos nacido para la Renovación de la Iglesia”, es urgente, es necesaria. Aviva mi vocación misionera, luchar contra el mal, en cualquiera de sus formas, como María.
Sandra C. Mancia rmi.
LA FAMILIA CLARETIANA FUE, VENDIÓ, COMPARTIÓ Y SIGUIÓ A CRISTO EN SOLIDARIDAD EN TIMOR ORIENTAL: CELEBRACIÓN DE LA AEYG 2019 + CF
Dili, Timor Este. Conscientes de las realidades y desafíos del Este y Sudeste asiáticos, la Familia Claretiana se encontró, una vez más, celebrando como Familia la reunión de Jóvenes Claretianos Asiáticos del Este de 2019, comúnmente conocida como AEYG 2019 + CF. El tema fue “Solidaridad: ir, vender, compartir y seguir” basado en el texto bíblico de Mt 19, 16-26 y de Lc 10, 25-37. Las exposiciones, los intercambios, los recorridos, las actividades diurnas y nocturnas estaban en línea con eso.
La reunión bienal se celebró este año en la Casa de Retiros Nuestra Señora de Fátima, en Dare, Dili, Timor Oriental, del 5 al 11 de agosto de 2019, con 125 participantes de los puestos de misión de la Delegación Independiente de Misioneros Claretianos de East Asia (China, Hong Kong, Japón, Taiwán), Delegación Independiente de Korea (Corea del Sur, Indonesia) – Delegación Independiente de East Timor (Indonesia, Timor Oriental), Provincia de Philippines (Australia, Filipinas, Myanmar, Vietnam), Provincia de Asia Este de las Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas (RMI) en Japón, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Timor Este y Vietnam; Misioneras de San Antonio María Claret (MSAMC) en Indonesia y Filipinas; y los laicos de Dili e Indonesia. Había 50 miembros del comité organizador.
El Obispo de Dili, el Reverendísimo Virgilio do Carmo da Silva, SDB, DD, celebró la Misa de apertura el segundo día y, al mismo tiempo, ofreció a los participantes una sesión sobre “Solidaridad en el contexto de la Iglesia de Timor Oriental”.
El H. Carlos Verga, CMF, Prefecto General de la Pastoral de Jóvenes y de las Vocaciones de los Misioneros Claretianos, también estuvo presente y dio una charla sobre “Solidaridad en la Familia Claretiana”
La Hna. Geraldine S. Eusabius, RMI, Prefecta de Misión Apostólica de la Delegación de Asia del Sur de RMI, también fue una de las personas invitadas para hablar a los jóvenes sobre: “Solidaridad en el Carisma de San Antonio María Claret”.
El comité organizador agradeció mucho al gobierno nacional de Timor Oriental, que apoyó plenamente el evento desde la recepción de los visitantes en el país, así como en algunas de sus necesidades. La Ministra del Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de Timor-Leste, Su Excelencia, la Sra. Dulce Soares, RDTL incluso dio una charla sobre “La participación juvenil en el desarrollo de la sociedad en Timor-Leste”.
Durante la Misa de despedida, el coordinador del evento, el P. Emanuel Lelo Talok, CMF, en nombre de la Delegación del Gobierno de Indonesia-Timor Leste y de la Familia Claretiana del mismo, agradeció a todos los que habían sido parte del evento y dijo: “Si hay un pozo en el campo, podemos aprovechar un baño juntos. Si tenemos una larga vida, que nos volvamos a ver“.
Algunos testimonios:
“Ésta es la primera vez que asisto a la AEYG y ésta es la experiencia más maravillosa que tengo. Con suerte, con esta experiencia, que yo aliente a los jóvenes a ser solidarios con los demás”, Sarlince Eufemia Rae, una mujer nativa de 23 años de Nurobo, Indonesia
“Esta AEYG 2019 + CF en Dare, Timor Oriental, es realmente una gran experiencia para aprender, comprender y respetar la diversidad de los demás. A través de esto, estamos compartiendo nuestro ser con los demás, pero primero debemos aprender a abrirnos a otras personas, a través de esto estamos dando a conocer a Jesucristo a otras personas. Por lo tanto, somos solidarios, compartimos lo que tenemos con los demás, independientemente de si somos ricos o pobres. Compartir uno mismo sin condiciones. Gracias, Timor, por el amor y la hospitalidad que sentimos. Éste es uno más de mis preciosos aprendizajes y experiencias. Una vez más, ¡gracias por todo! Dios nos bendiga a todos y nos vemos en Ormoc, Filipinas en 2021”. Gerald Abastillas, de 22 años, de Filipinas.
La AEYG 2021 + CF está lista para realizarse en la ciudad de Ormoc, Filipinas. Junto con la celebración del 75 aniversario de la presencia de los Misioneros Claretianos en dicho país.
EVOCANDO SEGUNDA ETAPA DEL ITINERARIO
Queridas hermanas: Reciban un abrazo de las 11 itinerantes y de Ana María y Amilibia.
La segunda etapa ha sido más que rica, evocando y visitando los lugares de la juventud y llamada vocacional de Claret y París. En esta etapa nos guió Consuelo Ferrús. Primero evocamos la vivencia de lo acontecido en sus vidas, desde sus escritos; después hicimos la visita recorriendo sus pisadas; para concluir con ese mismo itinerario en nuestra historia personal.
En la primera etapa hicimos el recorrido en Tarragona y seguimos el itinerario vocacional de María Antonia. Ahora iríamos al Encuentro de Claret en su juventud.
El 26 de julio salimos muy temprano hacia Vic, mochila al hombro y bocadillo listo, allí nos dirigimos al encuentro de nuestro P Fundador. En la casa madre de los Misioneros Claretianos, nos esperaban: el P Josep Rovira que a paso firme nos guió tras los pasos de Claret joven seminarista: la casa de la familia donde se hospedaba, la Iglesia del oratorio de San Felipe Neri donde acudía a pedir consejo, la Iglesia Madre de los Dolores, el edificio del seminario donde estudiaba, la catedral, donde predicó a multitudes, y algunos años después y lo consagraran obispo, la rampla, y las angostas calles de la pintoresca Vic.
Volvimos a la casa madre de los Claretianos donde nos esperaba el P Carlos para llevarnos al encuentro de nuestro Padre en sus restos y donde también descansan los restos de varios de los mártires de la guerra del 36. Allí, en la cripta, celebramos la Misa de acción de gracias, alabamos a Dios por tanto bien recibido y por la vida de Nidiagnis y Ana, en el día de su cumpleaños.
A eso de las 20:30 llegamos a la comunidad de Barcelona, donde las hermanas nos esperaban con la cena: como en todas nuestras casas la alegría del encuentro y el barrullo de la charla serian hasta el día 28. Rosario y Agnieszka nos hicieron la visita guiada al museo y cuarto de Teresita Albarracín, y en la oración en la capilla junto a sus restos.
El sábado 27 comenzamos visitando la catedral de Barcelona y La Sagrada Familia, un verdadero encuentro con el arte que Dios nos regala través de sus autores. El domingo 28 fuimos visitando Barcelona desde la gran rambla, el puerto y la Lonja de Mar donde se dictaban cursos de bellas artes; Claret estudiaría allí para perfeccionarse en dibujo textil, gramática castellana y francesa. Seguimos reconociendo la pensión donde se hospedaba con su hermano y las casas de algunos familiares en Barcelona, pasando por el oratorio de San Felipe Neri y la Iglesia de los Santos Justo y Pastor donde participamos en la Misa dominical; acabamos nuestro recorrido en la Iglesia Santa María del Mar donde Claret había hecho oír su voz fervorosa y persuasiva como misionero desde el púlpito.
La celebración de la Misa en Santos Justo y Pastor fue como un “sacramento” de la llamada a Claret para nosotras, allí nos sentimos también llamadas por nuestro Cristo y Pastor: “¿de qué le sirve el hombre ganar todo el mundo si arruina su alma?”.
Rebosantes de gozo regresamos a Reus para meternos de lleno con nuestra vocación personal, no menos intensa y hermosa experiencia.
¡Bendito seas Señor por tanta bondad!
"INNOVACIONES EN EL PANORAMA FILANTRÓPICO ASIÁTICO PARA UN ECOSISTEMA DE DESARROLLO DE MÁS FUERTE"
Del 22 al 24 de julio de 2019 tuve el privilegio de asistir a la TERCERA CONFERENCIA GLOBAL DE DESARROLLO FILANTRÓPICO ASIÁTICO de SPRING RAIN en Kuala Lumpur, Malasia, como parte de la Oficina de Desarrollo Filantrópico del Ecosistema. El objetivo de celebrar esta conferencia anual es construir una relación donante-beneficiario.
Este año, el tema de la conferencia fue "INNOVACIONES EN EL PANORAMA FILANTRÓPICO ASIÁTICO PARA UN ECOSISTEMA DE DESARROLLO DE MÁS FUERTE" con la intervención de 16 oradores de Filipinas, Malasia, Singapur y Reino Unido. Entre ellos, dos obispos católicos , dos líderes musulmanes, sacerdotes y laicos expertos en el campo de la filantropía, la recaudación de fondos y la innovación, para la misión.
La experiencia fue asombrosa de cómo fueron formados los diferentes grupos con heterogeneidad de afiliados y religiones a la búsqueda y descubrimiento de abundantes recursos pues "Dios, está infinitamente interesado en ayudarnos por eso la recaudación de fondos es espiritual en su esencia. Es una tarea sagrada ", según San Vicente de Paul.
La recaudación de fondos para la misión es ante todo una forma de ministerio. Es una forma de anunciar nuestra visión e invitar a otras personas a nuestra misión "(Nouwen, 15). Y es una forma de ganar amigos : "las decisiones filantrópicas a menudo se toman en base a nuestras amistades o los intereses de otros que conocemos, en lugar de nuestra propia investigación personal de las organizaciones que buscan nuestro apoyo" (Greer,69).
Lynlyn S. rmi