RMI Frontpage Imageshow
JSN_IS201800001.png
JSN_IS201800002.png
JSN_IS201800004.png
JSN_IS201800005.png
JSN_IS201800008.png
JSN_IS201800009.png
JSN_IS201800010.png
JSN_IS201800029.png
JSN_IS201800028.png
JSN_IS201800027.png
JSN_IS201800026.png
JSN_IS201800025.png
JSN_IS201800024.png
JSN_IS201800020.png
JSN_IS201800021.png
JSN_IS201800022.png
JSN_IS201800023.png
“TIENDA CASA COMUN”
Un buen número de misioneras claretianas de la curia generalicia y de la provincia de Europa han participado el día 5 de octubre 2019 a las 19,30 h en la vigilia de oración e inauguración de la “TIENDA CASA COMUN”. Un espacio físico de encuentro, de escucha y de oración para todos los que quieren conocer la realidad y la espiritualidad de la Amazonía durante el tiempo sinodal (6-28 de octubre)
La Vigilia ha sido un encuentro celebrativo con la presencia de pueblos amazónicos, vida religiosa, voluntarios gente de la ciudad y padres sinodales. Ha sido una buena preparación al inicio de los trabajos sinodales.
"INNOVAR DESDE LAS RAÍCES, CON SENTIDO”
Los días 4 y 5 de octubre 2019, la Comisión de Educación de las Uniones de Superiores y Superioras Generales, de la cual es parte Priscilla L. prefecta general de misión apostólica, ha organizado el VIII Seminario de FORMACIÓN DE EDUCADORES sobre el tema: “Innovar desde las raíces, con sentido”. El tema ha sido desarrollado por el profesor AUGUSTO IBÁÑEZ, Director de Educación de la Fundación SANTA MARÍA (SM). También ha tenido su intervención el P. Samson EHEMBA (escolapio) miembro de la Fundación Gravissimun Educationis y que trabaja en Senegal.
Han participado alrededor de 100 personas de distintas instituciones y congregaciones. En una dinámica de taller, se ha trabajado sobre el sentido de la innovación educativa desde una mirada al momento que viven las escuelas católicas y teniendo de fondo algunas de las preguntas claves: ¿Cuál es el “para qué” la Escuela Católica? ¿Cómo lograr una transformación diferencial, significativa, sostenible y que genere una educación integral de calidad?
Llegamos a la convicción de que la clave para abordar estas cuestiones es la reflexión que parte de la identidad y, desde ahí, articula y da sentido a la innovación.
El día 5, celebró la Eucaristía Mons. Angelo Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede. Al final de la celebración, presentó la motivación y los objetivos del Pacto Educativo Global anunciado por el papa Francisco para el 14 de mayo del 2020. A continuación, la presidenta de la UISG Jolanta K., nuestra superiora general, saludó los participantes al seminario motivando a seguir compartiendo e iluminando las experiencias, para transformar a través la educación, la “casa común” con la riqueza de los carismas colorar los caminos educativos aprendiendo unos de otros…
ENCUENTRO DE FAMILIA
El día 1 de octubre, memoria de Santa Teresa del Niño Jesús e inicio del mes misionero extraordinario, el Gobierno General de los Misioneros Claretianos y el Gobierno General de las Misioneras Claretianas se reunieron en el centro “Ad Gentes” de los Verbitas en Nemi (Roma).
Se siguió profundizando la metodología de la “Indagación apreciativa” que, en su aplicación práctica, se utilizó para el discernimiento da cara a impulsar y concretar la colaboración misionera en espíritu de familia.
El encuentro se concluyó con la celebración de la Eucaristía y la comida fraterna.
MES MISIONERO EXSTRAORDINARIO
Comienza octubre y el Papa nos invita a celebrar un mes misionero extraordinario: “He pedido a toda la Iglesia que durante el mes de octubre de 2019 se viva un tiempo misionero extraordinario, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Carta apostólica Máximum Illud del Papa Benedicto XV (30 noviembre 1919)”.(Papa Francisco)
Sin duda, para todo el pueblo de Dios y de manera particular para nosotras misioneras claretianas, se presenta, una oportunidad de conversión a Jesús, de renovación pastoral y de animación misionera, una invitación a renovar nuestra responsabilidad bautismal y carismática, en la que el “Señor nos ha consagrado y nos ha concedido la gracia de seguir a Cristo, a imitación de los Apóstoles” en la misión de la Iglesia para anunciar hasta morir el Evangelio en todo el mundo.
¡Mucho ánimo en todas las actividades que la creatividad del Espíritu está haciendo surgir, en comunión con las Iglesias locales!.
“Yo te escogí como instrumento de mi voz”
El día 29 de septiembre, en el contexto de la jornada mundial de los emigrantes y refugiados, acogiendo el llamado que nos hace la Iglesia a mostrar la fe a través de las obras de caridad, de compasión, de inclusión, la comunidad de Calandrelli ha celebrado los 25 años de Consagración religiosa de nuestra hermana Maria Dolores S. secretaria general.
Con el corazón lleno de gratitud a Dios por el don de la vocación claretiana vivida en fidelidad al servicio del Reino, junto a ella hemos renovado nuestro compromiso misionero claretiano vivido como entrega en la cotidianidad de la vida, allí donde nos la jugamos juntando la acción con la contemplación.
“Yo te escogí como instrumento de mi voz para grandes cosas, y esto, sólo por mi eterna disposición” (Aut MP. 39).
EL GOBIERNO GENERAL(2)
El gobierno general ha dado inicio a su larga sesión de reuniones el día 16 de septiembre y el 18 ha tenido una jornada de retiro en la curia Generalicia de las Misioneras de la Consolada a Nepi (50 KM de Roma). El día ha sido una gran oportunidad para orar en el silencio, contemplar la naturaleza y nuestra realidad, iluminándolo con la Palabra. La confrontación entre el anuncio a Maria y el anuncio a Zacarías junto con las palabras de papa Francisco a los consagrados y agentes de pastoral en Maputo (Mozanbique) nos han inspirado para la oración y un profundo compartir fraterno.
En este tiempo de reuniones contamos con vuestras oraciones de modo especial.
CIERRE DEL CURSO DE SPIRITUALIDAD - E VOC ANDO
El 12 de septiembre, después de intensos momentos de evaluación, celebramos la eucarística de cierre del curso, presidida por el Prior de la Iglesia de San Pedro, Reus, Padre Joan Anton Cedó, junto con las hermanas de la comunidad de Reus y la presencia de María Teresa Garitagoitia, Superiora Provincial de Europa y Jolanda Henik, Prefecta Provincial de Formacion.
Fue un momento para hacer memoria de todo lo experimentado y agradecer a Dios y a todos los que fueron parte de E VOC ANDO, de una u otra manera, a largo de todo este tiempo.
Estamos muy agradecidos a la comunidad de Reus por su cariño fraternal, su atención y acompañamiento durante todo este curso.
Al final de la Eucaristía, cada una recibió el Diploma como “graduadas” de E VOC ANDO I. Experimentamos mucha alegría y felicidad y, al mismo tiempo, sentimos separarnos unas de otras, pero también deseamos regresar a comunidades y comenzar nuestros ministerios con renovado entusiasmo.
Expresamos nuestro especial agradecimiento al Gobierno General, a Ana María y Amilbia por su incansable labor y acompañamiento, como así también el más sincero agradecimiento a las Superioras Provinciales, de la Delegación y a nuestras comunidades por ofrecernos y facilitarnos esta maravillosa oportunidad.
¡Que esta experiencia de sus frutos de vida según los planes de Dios!
¡Gracias, queridas hermanas de toda la Congregación, por vuestro apoyo y oración!